Envases y empaques para la economía circular
La economía circular es un modelo económico que busca reducir los residuos y maximizar la eficiencia de los recursos a través del diseño, producción y consumo de bienes y servicios, muy al contrario del modelo económico actual en donde se extrae, se produce y luego se desperdicia, que ha tenido y tiene un gran impacto negativo en el planeta.
Por esta razón la creación y uso de empaques sustentables, pensados desde su fabricación de forma responsable, puede ser la herramienta perfecta para contribuir a la economía circular, en función de un futuro más sostenible y eficiente.
En la economía circular surgen aún muchos retos para los empaques de alimentos ya que algunos como los empaques de barrera, al tener películas coextruidas con materiales como EVOH, para evitar la exposición de la comida al oxígeno y retener el contenido aromático, suelen ser complejos de reciclar ya que las películas del empaque están compuestas por materiales incompatibles.
Otro desafío técnico son las barreras antihumedad, que usualmente utilizan una lámina de aluminio o películas metalizadas para brindar una protección suficiente, pero dificultando su reciclabilidad.
Ante estos desafíos se trabaja actualmente en el desarrollo de tecnologías de compatibilización, que permitan reinsertar el empaque como un recurso valioso en la cadena de la economía circular, de modo que pueda ser reutilizado o replicado con un claro propósito y conservando su desempeño general.
Los empaques flexibles son también son gran desafío para la sostenibilidad ya que al estar hechos de múltiples capas de materiales plásticos por lo cual, se busca la implementación y uso de empaques flexibles reutilizables, que antes de ser reciclados puedan ser usados múltiples veces.
Estos empaques podrían hacer la diferencia en la economía circular al reducir los residuos y maximizando su eficiencia.
Características de envases para la economía circular
A continuación, te mostramos cuales son las características para que un envase cumpla con la economía circular:
- Que esté diseñado para ser reciclable.
- La estructura del envase debe contar con un desarrollo tecnológico que sea mayoritariamente monomateria, es decir, que no cuente con varios materiales, pues esto dificulta la reciclabilidad.
- Que sea reutilizable. A veces el empaque puede ser utilizado más de una vez y esto ya se considera una característica relacionada con la sustentabilidad.
- El tema del refil o el rellenado del envase, ya que se puede seguir utilizando sin que termine en el desperdicio.
- Que sea compostable y use resinas basadas en materias primas biobasadas.